Son 3 las causas habituales que pueden originar humedad en la pared, dependiendo de dónde venga el agua:
Humedad por filtraciones producidas por lluvias
Humedad por Capilaridad (humedad que viene del suelo) generada por fallas en las aislaciones de cimientos
Humedad por Condensación, originada por altos niveles de humedad ambiente interior
La mejor forma de eliminar la humedad de las paredes es utilizar la técnica adecuada, dependiendo de la procedencia del agua. Por ejemplo, la pintura antihumedad no arreglará una base húmeda, pero será efectiva si tienes problemas con las paredes húmedas después de una temporada de lluvias. De esa manera, no gastará dinero en humectantes ineficaces.

Humedad por Filtraciones de agua de lluvia
¿Cómo identificar la humedad de filtración? Básicamente porque notarás que los problemas de humedad en las paredes se agudizan luego de una lluvia. Sabiendo que ésta es la causa, asumamos esta realidad:
Los muros expuestos al exterior SI o SI deben tener una adecuada aislación contra los agentes climáticos. No hay solución para la humedad en paredes si éstas no están impermeablizadas.
Humedad de Cimientos
El origen de la humedad de cimientos (humedad por capilaridad) puede ser la falta de una capa aisladora que bloquee el ascenso de la humedad que viene del suelo natural.
Humedad de Condensación
Este tipo de humedad se produce por el exceso de vapor de agua suspendido en el aire del interior de la casa. Cuando el porcentaje de humedad ambiente llega al 100%, significa que el aire ya NO PUEDE admitir mas agua en estado de vapor. Como consecuencia de esto, el exceso de agua se deposita en todas las superficies frías de la casa, generando humedad en paredes. Los síntomas incluyen cristales húmedos y manchas de humedad y moho.
Como Quitar la Humedad de las Paredes:
Pinturas Antihumedad: La utilización de pinturas antihumedad exteriores para impermeabilizar las paredes, es un muy buen recurso para sellar microfisuras en los muros exteriores que tienen problemas de impermeabilidad. Las más comunes son el látex impermeabilizante (muros revocados) y las pinturas siliconadas transparentes (ladrillos y hormigón visto).Las pinturas impermeabilizantes al látex, son un buen recurso para sellar los muros exteriores. Penetra en los poros y microfisuras del revoque volviéndolo hidrófugo. Además, como tienen resinas y cauchos, poseen una gran elasticidad que le permite soportar los continuos cambios de temperatura, sin resquebrajarse.
Bloqueadores de Inyección de Resinas: Consiste en la aplicación de un líquido impermeabilizante a base de siliconas o silicatos en la parte baja de las paredes húmedas, de tal forma de crear una barrera impermeable. El producto reacciona con los componentes minerales del muro y se «cristaliza» generando el bloqueo antihumedad. El líquido se vierte en los orificios y se deja que penetre y rellene todos los capilares de las paredes con humedad. El proceso se repite tantas veces como sea necesario hasta logar una total saturación, normalmente luego de 2 a 3 días, hasta que desaparezca la humedad en paredes.El tratamiento de resinas consiste en inyectar al muro con un líquido impermeabilizante a base de siliconas. En la parte inferior de los muros afectados, se forma una barrera antihumedad que corta el ascenso de agua por los capilares de la pared en cuestión.
Sistema de Electroósmosis inalámbrica: Consiste en la instalación de un aparato electrónico de reducidas dimensiones (15x10x45cm), conectado a un tomacorriente de la casa y a una jabalina. El sistema así instalado, se encarga de emitir ondas de frecuencia modulada, que logran cambiar la polaridad entre los muros de la casa y el terreno. De esta manera se consigue invertir la dirección del ascenso del agua, revirtiendo el problema de humedad en las paredes por capilaridad.En términos sencillos el sistema de electoósmosis inalámbrica consiste en la utilización de un aparato electrónico de reducidas dimensiones (15x10x45c). El mismo se conecta a un toma de electricidad de la casa y a una jabalina para la descarga a tierra. El dispositivo emite ondas de frecuencia, que invierten la polaridad entre las paredes y el terreno cambiando la dirección de ascenso del agua.
Deshumidificadores portátiles: Como lo hemos explicado, un deshumidificador es un aparato portátil, similar a una unidad de aire acondicionado, que reduce la humedad ambiente interior, así como también la típica humedad de la pared Para ello filtra el aire de la habitación y deposita el agua resultante de esa condensación en un depósito que traen incorporado. El aire filtrado, ya con menos humedad, vuelve al local contribuyendo a reducir la humedad ambiental. Aire más confortable, ambientes más saludables.
Higroconvectores: Consiste en realizar agujeros en la parte baja de la pared (cada 15cm), con un diámetro de 18 mm, hasta una profundidad de dos tercios del espesor del muro. Para mejorar el rendimiento el orificio se hace siguiendo una inclinación, de abajo hacia arriba (aproximadamente 25-30 grados). En las perforaciones se insertan cartuchos plásticos antihumedad en los que se genera un intercambio de calor entre la pared y el aire ambiente. Dentro de los higoconvectores se crea una circulación natural de aire que consigue quitar humedad en paredes afectadas.
Ventilación mecánica por insuflación (VMI): Es un sistema integral que filtra el aire desde el exterior, evacuando los gases contaminantes internos. Además distribuye uniformemente la temperatura en los ambientes. Apto para humedades por condensación, su instalación requiere de profesionales especializados.

WhatsApp +1(809) 912-0914 _____________________________
¿Qué tienes en mente? equipo@calderonarquitecto.com
_____________________________ ¿Quieres hablar? +1(809) 912-0914
_____________________________
Entradas relacionadas

Commentaires